Cómo planea Google cambiar Android en 2025: filtraciones y nuevas funciones de Android 15

Configuración de privacidad Android

El ecosistema Android está a punto de dar otro gran salto. Con Android 15 previsto para lanzarse oficialmente a finales de 2025, Google está sentando las bases para un sistema operativo que no solo mejorará el rendimiento del dispositivo, sino que también elevará la privacidad, la personalización y la sincronización entre dispositivos. Según información interna fiable y las versiones preliminares para desarrolladores publicadas hasta febrero de 2025, la próxima generación de Android está diseñada para responder a la creciente demanda de seguridad, rendimiento e interacciones más inteligentes con los dispositivos.

Principales mejoras de interfaz en Android 15

Uno de los cambios más notables que se esperan en Android 15 es una renovación visual significativa. El lenguaje de diseño Material You se perfecciona para ofrecer diseños más dinámicos y adaptables, especialmente para dispositivos plegables y de pantalla grande como las tabletas. Los usuarios pueden esperar una mejor experiencia multitarea con nuevos gestos de pantalla dividida, funciones mejoradas de arrastrar y soltar, y una mayor fluidez en las animaciones del sistema.

Google también va a renovar la pantalla de bloqueo y la interfaz de notificaciones. La pantalla de bloqueo permitirá una personalización más profunda de widgets y mejoras en la autenticación biométrica, ofreciendo no solo velocidad sino también mayor seguridad. Las notificaciones se agruparán de forma inteligente según categorías como social, trabajo y actualizaciones personales, generando una interfaz menos saturada y más fácil de usar.

También se presta más atención a la accesibilidad y el escalado de fuentes. Android 15 presenta un nuevo motor de escalado global de texto que ajusta dinámicamente el tamaño de la fuente sin romper el diseño. Este cambio beneficiará especialmente a los usuarios con dificultades visuales, facilitando la navegación en todas las aplicaciones y menús.

Mejoras para plegables y tabletas

Con el aumento de los dispositivos plegables, Android 15 está optimizado para admitir de forma nativa diseños de doble panel y comportamientos contextuales en las aplicaciones. Los usuarios de dispositivos como el Pixel Fold o el Galaxy Z Fold 6 notarán una mejor ejecución de apps en paralelo, entradas simultáneas y continuidad multimedia entre pantallas.

La barra de tareas en las tabletas se rediseña para mayor eficiencia. Ahora ofrecerá acceso rápido a aplicaciones ancladas y recientemente utilizadas, imitando la productividad de escritorio. Google claramente apunta a usuarios híbridos que necesitan fluidez entre tareas móviles y profesionales.

Para los desarrolladores, Android 15 incorpora nuevas APIs que permiten consultar los estados de plegado del dispositivo y optimizar la interfaz de usuario en tiempo real. Esto permitirá experiencias más fluidas adaptadas al hardware.

Mejoras en privacidad, seguridad y rendimiento

La privacidad sigue siendo un pilar central en la evolución de Android. Android 15 introduce nuevas restricciones al acceso a la ubicación en segundo plano, asegurando que solo las apps activamente en uso puedan solicitar datos precisos de ubicación. Además, Google amplía el «Núcleo de Computación Privada» para incluir más tareas de IA ejecutadas directamente en el dispositivo, limitando así la transmisión de datos sensibles.

Los nuevos diálogos de permisos ofrecerán explicaciones más claras cuando una app solicite acceso a la cámara, micrófono o ubicación. Esto forma parte de una iniciativa más amplia de transparencia. Android 15 también mejora el aislamiento de datos entre apps para reducir riesgos de acceso no autorizado.

En cuanto al rendimiento, Android 15 incluye mejoras en ART (Android Runtime) que prometen hasta un 10% más de velocidad en el inicio de aplicaciones y menor uso de memoria. También se incorporan optimizaciones a nivel del kernel para mejorar la duración de la batería y la fluidez del sistema.

Integración avanzada de IA e inteligencia de dispositivos

Google está apostando fuerte por la IA. Android 15 ampliará las funciones del Asistente de Google con “Sugerencias Proactivas”, una función que analiza el contexto en tiempo real y propone acciones relevantes, como responder mensajes, ajustar configuraciones o abrir apps específicas.

El sistema también usará IA para gestionar notificaciones, aprendiendo del comportamiento del usuario y priorizando alertas urgentes mientras silencia las menos importantes. Este filtrado inteligente pretende aumentar la productividad.

Además, se incluirá generación de imágenes mediante IA para personalización de fondos de pantalla, permitiendo a los usuarios crear fondos únicos a partir de descripciones de texto sin necesidad de aplicaciones externas.

Configuración de privacidad Android

Sincronización entre dispositivos y expansión del ecosistema

Android 15 acorta distancias entre dispositivos. Con la funcionalidad “Enlace de Dispositivos”, los usuarios podrán comenzar una tarea en un dispositivo Android y continuarla en otro —similar a la función Continuity de Apple. Ya sea redactando notas, editando imágenes o enviando mensajes, Android sincronizará el progreso entre móviles, tabletas y Chromebooks.

También mejora la función Compartir con Nearby. Ahora admitirá “Grupos Temporales de Dispositivos”, permitiendo compartir archivos o realizar tareas colaborativas entre varios dispositivos vinculados temporalmente. Esto resulta ideal para hogares y entornos de trabajo.

La integración con relojes inteligentes también mejora. Android 15 introduce protocolos de emparejamiento más rápidos y una mayor sincronización con Wear OS, facilitando el control del hogar inteligente y la gestión de salud desde la muñeca.

Nuevas herramientas para desarrolladores y compatibilidad futura

Desde el punto de vista del desarrollador, Android 15 ofrece mejoras en el SDK de Android con nuevas herramientas de depuración, incluyendo monitoreo de memoria en vivo y métricas de rendimiento en tiempo real. Esto busca acortar los tiempos de compilación y simplificar el desarrollo.

Se amplía el soporte a nuevos estándares de hardware como UWB (Ultra-Wideband) y conectividad satelital, asegurando que los dispositivos Android estén preparados para el futuro. Los desarrolladores podrán crear experiencias más precisas y que funcionen incluso fuera de redes tradicionales.

Por último, Google introduce un nuevo formato modular para actualizaciones del sistema, lo que permitirá actualizar componentes críticos de Android directamente desde Play Store, sin requerir actualizaciones completas del sistema.