Cómo preparar tu smartphone para viajar: mejores apps y consejos útiles

Viajar con un smartphone puede transformar toda tu experiencia si está bien configurado. Desde la navegación hasta la seguridad y la gestión del dinero, la preparación adecuada garantiza una comunicación fluida y acceso a servicios esenciales en el extranjero. Esta guía ofrece recomendaciones prácticas y actualizadas para febrero de 2025 para optimizar tu smartphone antes y durante tu viaje.
Ajustes esenciales antes de viajar
Antes de salir, es fundamental asegurar y configurar los ajustes de tu smartphone para evitar problemas inesperados en el extranjero. Primero, asegúrate de que tu teléfono esté desbloqueado si planeas usar una tarjeta SIM local. Puedes solicitar esto a tu operador si aún no está desbloqueado. Revisa las tarifas de roaming y considera comprar un plan internacional o una SIM de viaje con paquetes de datos asequibles.
En segundo lugar, activa funciones importantes como “Buscar mi iPhone” o “Encontrar mi dispositivo” para proteger tu teléfono en caso de pérdida o robo. Haz una copia de seguridad de todos los datos importantes en la nube o en un dispositivo externo. También actualiza tu sistema operativo y las aplicaciones a sus últimas versiones para evitar errores o incompatibilidades.
Por último, desactiva las actualizaciones automáticas y las tareas en segundo plano que consumen muchos datos mientras estés en roaming. Descarga mapas offline y paquetes de idioma con antelación para mantenerte conectado e informado incluso sin acceso a internet.
Herramientas de seguridad para viajar
Proteger tus datos durante el viaje es esencial. Instala una VPN confiable como NordVPN o ExpressVPN para garantizar el acceso seguro a internet en redes Wi-Fi públicas. Establece contraseñas fuertes, activa la autenticación biométrica y evita guardar claves en apps no seguras. Considera usar un gestor de contraseñas como Bitwarden o 1Password para mantener tus credenciales protegidas.
Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas más importantes (correo, banca, redes sociales) para reducir el riesgo de accesos no autorizados. Si tu teléfono lo permite, utiliza perfiles eSIM para cambiar de red sin una SIM física, ideal para viajeros frecuentes.
Lleva siempre una batería externa y un adaptador universal, especialmente si viajas a países con enchufes diferentes. Esto garantiza que tu dispositivo esté disponible en emergencias o trayectos largos.
Mejores apps para navegación, reservas y exploración
Los viajeros modernos dependen en gran medida de apps para organizar y mejorar sus viajes. Google Maps sigue siendo una herramienta valiosa para navegación en tiempo real, horarios de transporte público y acceso a mapas offline. Para paseos urbanos, Maps.me ofrece mapas muy detallados sin conexión.
Apps de alojamiento como Booking.com, Airbnb y Hostelworld te ayudan a encontrar hospedajes de último minuto con opiniones de usuarios y políticas de cancelación flexible. Para vuelos, Skyscanner y Hopper ofrecen alertas de precios y consejos sobre cuándo comprar.
Aplicaciones de traducción como Google Translate e iTranslate son indispensables para comunicarte en otros idiomas. Descarga los paquetes de idiomas antes del viaje. Para guías locales y atracciones, TripAdvisor y Culture Trip ofrecen recomendaciones según tu ubicación e intereses.
Soluciones offline para mantenerte conectado
Tener acceso a información crítica sin internet puede salvarte. Usa apps como Pocket o Instapaper para guardar guías, horarios y artículos para leer sin conexión. Descarga copias digitales de documentos importantes como pasaporte, seguro de viaje y billetes en una carpeta segura con apps como Evernote o Google Drive.
Prepara una carpeta con contactos de emergencia, ubicaciones de embajadas y servicios locales clave en caso de problemas de conectividad. Lleva también una copia en papel de esta información en tu equipaje, por si acaso.
Música, libros y entretenimiento también son esenciales. Spotify y Netflix permiten descargar contenido offline para que tus trayectos largos sean agradables y sin gastar datos móviles.

Dinero y comunicación en el extranjero
Gestionar tus finanzas y mantenerte en contacto con tus seres queridos puede ser sencillo con las herramientas adecuadas. Instala apps bancarias que admitan cuentas multidivisa y control global de tarjetas, como Revolut, Wise o N26. Estas apps suelen ofrecer tipos de cambio competitivos y alertas de seguridad.
Usa monederos digitales como Google Pay o Apple Pay donde estén disponibles, pero lleva también un método de pago físico. Informa a tu banco sobre las fechas de tu viaje para evitar bloqueos por actividad sospechosa.
Para comunicarte, apps como WhatsApp, Telegram o Signal te permiten estar en contacto usando Wi-Fi o datos. Las SIM locales o eSIMs con paquetes de datos son más rentables que depender del roaming.
Sistemas de respaldo y soporte útiles
Si pierdes la conexión, es útil contar con apps de mensajería offline como Bridgefy que funcionan con Bluetooth entre dispositivos. Para emergencias lingüísticas, guarda un mini glosario o frases clave en tu móvil.
Comprueba si tu teléfono admite doble SIM o eSIM: esto permite mantener activo tu número habitual mientras usas una SIM local para datos. Ideal para recibir códigos de verificación o mantenerte accesible.
Por último, instala la app de tu aerolínea para recibir notificaciones de cambios en vuelos, puertas de embarque y acceder a pases digitales o información de equipaje en tiempo real.